La calle como espacio de reflexión: leitmotiv de una nueva edición del Festival After Cage

La V.III edición del Festival After Cage, organizado por el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra, se celebrará en Pamplona del 3 al 30 de octubre.
Imagen de kirill-sharkovski en Unsplash

La V.III edición del Festival After Cage, organizado por el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra, se celebrará en Pamplona del 3 al 30 de octubre.

La nueva edición llega con un cambio significativo en su sede principal. Desde este año, el Museo Universidad de Navarra acogerá dos de los principales actos del programa. El resto de eventos se repartirán entre el Museo de Navarra, Museo Oteiza, el Nuevo Casino Principal, centros escolares y la ciudad de Pamplona.

Otra de las novedades está en las fechas de los encuentros que pasan a celebrarse fundamentalmente en fin de semana.

Una obra de arquitectura efímera, el inicio de un laboratorio creativo sobre el irrintzi y otro sobre las vías de conexión artística entre la calle y el Museo de Navarra; y una performance de música con instrumentos barrocos y electrónica, son algunas de las citas más heterodoxas de un programa con nueve eventos programados.

La V.III edición del Festival After Cage comienza el próximo 3 de octubre con un taller de escucha en el Museo de Navarra a partir de las 11:30h. Será la primera de nueve citas unidas por una línea argumental: la calle y sus infinitos significados en el subconsciente colectivo, como objeto de reflexión.
El Festival llega a su edición V.III con un cambio significativo en su sede principal. Desde este año, el Museo Universidad de Navarra acogerá dos de los principales actos del programa. El Museo Universidad de Navarra es un centro internacional para la creación y reflexión artística, con carácter interdisciplinar, investigador, docente y social. Un espacio donde las actividades de experimentación y de laboratorio artístico que lleva a cabo E7.2 encuentran un lugar de colaboración y desarrollo excelentes.
El resto de sedes lo completan el Museo de Navarra, el Museo Oteiza y el Casino Nuevo Principal. Además, se realizará un evento de calle y las ya tradicionales actividades educativas en centros escolares de Pamplona y Comarca.
El programa de este año contiene 9 eventos que se desarrollarán fundamentalmente en fin de semana y que se enclavan en 7 líneas de investigación en torno al concepto de calle: la calle interior, la calle soñada; tocando la calle; lejos de la calle; la calle dentro del cuerpo; hablar en la calle; y la calle y el tiempo.
La V.III edición del Festival After Cage, que organiza el Colectivo E7.2 con el apoyo del Museo Universidad de Navarra, es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra, Ibercaja, Museo de Navarra, Museo Oteiza, Nuevo Casino Principal y Conservatorio Superior de Música de Navarra, Diario de Navarra y Ownstage.
Las entradas para el primer evento, el taller de escucha sonora de Cuarto de Tono en el Museo de Navarra, ya están a la venta en la web https://www.eventbrite.es/e/entradas-proyecto-paisajes-sonoros-de-la-memoria-173498979117 (5€ más gastos). Las entradas para las citas en el Museo Universidad de Navarra tienen un precio de 10€ y se podrán adquirir próximamente en esta web. El resto de encuentros son gratuitos pero de acceso controlado hasta completar aforo.

La calle como objeto de reflexión

El concepto de calle, para E7.2, va más allá de la cuestión del espacio físico. La calle puede ser percibida como un espacio de compartir, de transitar, donde ocurre sobre todo la vida cotidiana. Es un campo físico/no físico suma de rincones que construimos usando como «bloques» piezas, componentes urbano-arquitectónicos pero también emocionales y psicológicos. La calle es un escenario y los habitantes personajes. La calle es un concepto poliédrico del que interesan todas sus caras y así en esta edición se convierte en espacio de reflexión a través de cada uno de los eventos programados.
La elección de la calle además viene motivada por el ejercicio que E7.2 lleva haciendo durante los últimos tres años de revisión crítica y constructiva de lo que fueron los Encuentros de Pamplona 1972. En dichos encuentros, se abordó el espacio público, y en particular la calle, como un espacio de intervención artística y social de primer orden.

Programa

  • Del 3 al 30 de octubre. Tangram: el alma de las cosas. Acción artística de arquitectura efímera creada por José Berrueta. Un catálogo de «piezas» urbano-arquitectónicas (pero también psico-emocionales) que se disgregan por cada uno de los lugares en donde se desarrollan los encuentros de After Cage. Representaciones de objetos cotidianos que separados tienen sentido en sí mismos, pero que en conjunto forman un todo, tanto físico como conceptual.
  • 3 de octubre. 11.30h. Museo de Navarra. Paisajes sonoros. Taller para una nueva escucha del entorno creado por Cuarto de tono. Taller sobre la escucha que pretende cambiar la manera de relacionarse con sonidos cotidianos y con las emociones emanan de ellos a través de preguntas, experiencias prácticas, juegos y algunas nociones sobre el paisaje sonoro. No es necesario contar con conocimiento musical previo o con gustos musicales específicos, solo es necesario algo de curiosidad por el sonido y por el mundo que nos rodea.
  • 16 de octubre. 19h. Museo de Navarra. Mostrar-(se): cajas activadoras. Performance musical creada por el Colectivo E7.2Presentación a través de una performance musical del laboratorio de creación que pretende reflexionar sobre los conceptos de mostrar, exhibir, seleccionar. Una investigación junto al Museo de Navarra para reflexionar acerca de las vías de conexión entre el espacio “abierto” de la calle y el “cerrado” del Museo.
  • 17 de octubre. 12h. Museo Oteiza. Naturaleza y vacío. Concierto del Colectivo Vertixe. Un encuentro con la naturaleza transformada a través del ímpetu humano con música que invita a disfrutar del paisaje. Una interpelación al vacío de Oteiza.
  • 23 de octubre. 19:30h. Nuevo Casino Principal. Elogio de los críticos, de Satie. Velada musical. Performance escénico-musical guionizada por Carlos Crooke para conocer a Satie, padre ideológico de John Cage. Un evento para adentrarse en música y sarcástica e irónica pluma de Satie.
  • 24 de octubre. 12:30h. Museo Universidad de Navarra. Irrintzi: laboratorio vocal. Charla y performance sonora. El colectivo E72, en colaboración con el departamento de Artes Escénicas y Música del Museo Universidad de Navarra presentarán una línea de investigación artística en torno a la voz y más concretamente, al irrintzi, una de las formas de expresión oral más relevantes en el País Vasco. Medicina, voz y artes escénicas se unen en un proyecto artístico interdisciplinar que mostrará sus primeros pasos.
  • 28 de octubre. 19:00h. Museo Universidad de Navarra. «Ritual Reloaded. Música e improvisación con instrumentos barrocos y electrónica». Concierto con Continuum XXI. Una experiencia musical de alto nivel que potencia valores como la escucha atenta, el tiempo, el silencio, etc. Vivencia estética que busca rescatar lo primitivo y ritualista de la música en contraposición a los retos de la sociedad actual. Para ello, se utilizan instrumentos de un poder evocador como la viola da gamba, violín barroco o la flauta de pico en diálogo con la electrónica y con una infra-camas sonoras muy particulares.
  • 29 de octubre. Centros educativos. Conciertos didácticos con Projecte SoXXI. Explicación y recorrido musical participativo por las nuevas tendencias en la música para percusión ahondando principalmente en la música repetitiva. La juventud a la que va dirigida comprenderá las fuentes ancestrales de las que bebe: culturas polinésicas, oafricanas entre otras, enlazadas con otras de la cultura musical inmediata: pop, rock, rap, trap y música electrónica.
  • 30 de octubre. 12h. Calle de Pamplona. Progonikós rythmós. Acción sonora de Projecte SoXXI. Un espectáculo intenso, dramático y eminentemente rítmico que aúna las sutilezas y abstracciones sensibles de los metales con tambores de diferentes culturas.
Facebook
Twitter
LinkedIn
Pinterest

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *