La V.II edición del Festival After Cage, organizado por el Colectivo E7.2 y el Teatro Gayarre, se celebra del 21 al 31 de octubre con siete citas unidas poruna línea argumental: De Aquí Bertakoak, como representación del valor de lo cercano.
5 sedes, 7 eventos, 3 estrenos absolutos; la presencia del Premio Nacional de la Música, José María Sánchez-Verdú, la puesta en marcha de un laboratorio experimental para el estudio de público, una sesión virtual e interactiva con el txistu y las sorgiñak como protagonistas para alumnado de primero y segundo de primaria, la ampliación de espacios escénicos y la apuesta por la promoción de jóvenes talentos son algunas de las principales magnitudes de este festival.
El V.II Festival After Cage presenta siete importantes citas en cinco espacios emblemáticos de la ciudad: Teatro Gayarre, Museo de Navarra, Museo Universidad de Navarra, Plaza del Castillo de Pamplona y el Nuevo Casino, institución con la que se inicia una nueva colaboración.
En esta edición las propuestas se centran en la puesta en valor de lo autóctono, como la propuesta `Zurezko Olerkia´, obra de Luis de Pablo, que se podrá disfrutar en el Museo Universidad de Navarra, el 29 de octubre; y `Akelarre´, propuesta para el público escolar, con el trio de cámara de txistu HIru Haizetara.
También en la puesta en valor de “lo propio”, a través de la selección de obras de grandes creadores españoles de música contemporánea como José María Sánchez-Verdú o Cesar Camarero-ambos premios nacionales de Música- o a través de curiosas propuestas musicales de creación nacional como Epos Lab o Mobile. También en el valor de lo cercano, ilustrado en las posibilidades sonoras de reconocidos espacios públicos o en las oportunidades que se van a abrir a jóvenes intérpretes y creadores, dentro del Festival.
Esta edición cuenta además con el apoyo de una iniciativa navarra recién creada, OwnStage, para el asesoramiento en experimentación escénica y gestión de ideas artísticas. Se trata, como siempre de indagar, salir de las zonas de confort y transcender formatos tradiciones a través de la música.
LA DIMENSIÓN MUSICAL
En esta edición se podrá disfrutar de obras, tres de ellas estrenos, de reconocidos autores contemporáneos como José María Sánchez-Verdú, Javier Torres Maldonado, Carolina Cerezo, Sergio Blardony, Alberto Bernal,Luis de Pablo, Pierre Jodlowski, Thierry De Mey,John Paul Jones, Louis Aguirre, Elliot Carter, Cesar Camarero y Ramón Paus. Los estrenos corresponden a obras de Torres Maldonado, Aguirre y Sánchez-Verdú. Se da la circunstancia de que este último visitará el Festival para protagonizar una conferencia-taller, el 27de octubre en el Museo de Navarra, donde desgranará su proceso de trabajo creativo.
SE SIGUE BUSCANDO PÚBLICO CON GANAS DE INTERACTUAR Y VIVIR OTRAS FORMAS DE CONCIERTOS.
El público seguirá siendo de especial importancia en esta edición. Máxime cuando una muestra del mismo será objeto de estudio por parte de alumnos de Musicología del Conservatorio Superior de Música de Navarra bajo la dirección de la catedrática Sandra Myers. Una acción que busca estudiar la reacción a las propuestas creativas y poco convencionales de este festival.
EL PÚBLICO ESCOLAR SIGUE TENIENDO SU ESPACIO
El público escolar, que el año pasado se introdujo como línea de trabajo del Festival, también tendrá este año su protagonismo pese a las restrictivas condiciones en las que nos encontramos. Las citas presenciales se transformarán en digitales pero interactivas para seguir introduciendo la música contemporánea en este sector tan específico de público. A través del txistu, el alumnado indagará en el verdadero perfil sociológico y cultural de las brujas en Navarra con la propuesta `Akelarre´.
La V.II edición del Festival Internacional de Experimentación musical After Cage, que organiza el Colectivo E7.2 junto con el Teatro Gayarre, es posible gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, Gobierno de Navarra, Ibercaja, Museo de Navarra, Museo Universidad de Navarra, Conservatorio Superior de Música de Navarra, Diario de Navarra, RNE, Nuevo Casino y Ownstage.
Las entradas para los encuentros que se celebrarán los días 21 y 28 de octubre en el Teatro Gayarre ya están a la venta en la Taquilla del Teatro Gayarre o en la web www.teatrogayarre.com (10 euros, entrada única). Las entradas para el concierto en el Museo Universidad de Navarra tienen un precio de 16€ y se podrán adquirir en la museo.unav.edu. El resto de encuentros son gratuitos pero de acceso controlado hasta completar aforo.