Zuhaitza – Denbora

El tiempo, la belleza y la tierra son los tres elementos que articulan la intervención ZuHaitza. Se trata de un cúmulo de vivencias que transforman el espacio frágil, construyen un diario del tiempo en el que se puede apreciar la sedimentación de la memoria.

Programa – AUGEO composición de Gullermo Cobo

Formado como compositor en los conservatorios de Zaragoza, Leipzig y Milán, entre sus maestros figuran nombres como Juanjo Eslava, Gabriele Manca, Fabien Lévy y José María Sánchez Verdú. Su trabajo se centra en la música formalizada: las matemáticas, los algoritmos y la geometría fractal son las herramientas de las que se sirve para traducir a música formas y fenómenos naturales.

 

Interpretes

Aula percusión Joaquin Maya
Salva Tarazona, Jesús Prades.
Ensemble E7.2

 

Traverso
Mielotxin

Es la primera colaboración experimental con este grupo que se forma en el 2.003 con el objetivo de reactualizar y revitalizar la música popular navarra de norte a sur con canciones cantadas tanto en castellano como en euskera, otras instrumentales, de danza, populares o de autor que reflejan nuestra riqueza y variedad cultural desde una propuesta moderna en la línea de la wordmusic actual.

Con una amplia variedad tímbrica de instrumentos: txistu, txirula, alboka o acordeón a lo largo de estos años ha llevado su música a grandes escenarios y visitado numerosos países como Francia, Suecia, Portugal, Hungría, Bulgaria… han publicado 5 trabajos discográficos que representan un territorio musical por descubrir con un directo musical que engancha desde la primera nota hasta la última desde la perspectiva musical del folk actual.

 

Descripción

ZuHaitza se muestra como un diario de objetos emocionales y palpables que manifiesta el acontecimiento del tiempo pasado, como impulsor de un renacimiento de la belleza. El proyecto se sintetiza en varios elementos que dialogan entre sí y construyen el epicentro de la narrativa de ZuHaitza.

En primer lugar el espacio es la sala de armas de la ciudadela. Allí es donde surge la invocación a la historia y el poder de la tierra, de la naturaleza. Hemos escogido realizar un círculos mistico de donde se colgarán 12 esculturas del artista Carlos Ciriza. Constituyen un grupo escultórico colgante alegórico al paso del tiempo. Doce estructuras escultóricas como péndulos de un reloj que marca constantemente las etapas del año y los tiempos. Son volúmenes y espacios desplazados en incesante movimiento y búsqueda como un canal de comunicación entre la naturaleza y el hombre. Las piezas se utilizan para desarrollar la invocación, uniendo tiempo, arte, costumbre y modernidad. De todo ello sale la belleza. Las esculturas colgadas de los árboles serán los instrumentos que se toquen y en su disposición forman un bosque del tiempo.

En segundo lugar las esculturas no solo serán instrumentos musicales, sino también el trasunto de la recolección del fruto de la tierra. Es el fruto que suena y llama a la naturaleza y la regeneración de la tierra en el nuevo periodo que comienza con el equinoccio de otoño.

En tercer lugar el tiempo que simbolizan además de las esculturas, los voces del folklore del grupo Mielotxin.

Un encuentro musical con el tiempo, la naturaleza y la belleza de la vida.

 

Fecha

Oct 13 2023

Hora

19:30

Localización

Sala de Armas
Ciudadela, Pamplona