
KON
El 15 de octubre en el Casino de Pamplona a las 19:00 horas y los días 25, 26 y 27 en el Museo de Navarra.
Programa
“Sechs So-nette (-und sooo kurze!) Duette” para oboe y clarinete bajo (en sib)de Jürg Wyttenbach, “Vestigios” para dos oboes de Valeria Valle, “Incantations” para oboe y piano de Eneko Vadillo, “Estratos” para dos oboes de Bertha Artero y “Oriki a Obbatalá” para oboe y fagot de Louis Aguirre.
Intérpretes
Pilar Fontalba (oboe)
En 2004 fue invitada por Pierre Boulez para tocar como solista Chemin IV de Berio bajo su dirección en la apertura del Festival Agora 2004 organizado por IRCAM, París.
En 2004 fundó el Ensemble Laboratorium. En la actualidad es su solista de oboe y con él actúa en festivales como Luzern Festival, Davos, Tage für neue Musik – Tonhalle de Zürich, Herrenhausen Festival – Hanover, Deutsche Radio en la Filarmonía de Berlín, Bienal de Salzburgo, CDMC – Reina Sofía de Madrid, Festival de Alicante, o el Festival de Música Contemporánea de Santiago de Chile.
Miembro del Ensemble Phönix de Basilea desde 2006 hasta 2020. Desde 2021 es la oboísta de Vertixe Sonora, ubicado en Galicia, y ha realizado ya con ellos casi una veintena de estrenos. Miembro del Ensemble Ö de Chur en Suiza.
Colabora con Koan 2 (Madrid), Placa Base (Mallorca), Collective Impulsion (París) y es invitada habitual en Neopercusión.
Es miembro fundador de OWNSTAGE, colectivo creador de espectáculos, y presidenta del Colectivo E7.2, centrado en la experimentación musical e interdisciplinar en Navarra. Dirige el Festival After Cage desde sus inicios.
Es Catedrática de Oboe en el Conservatorio Superior de Música de Navarra.
Ha sido galardonada con el Premio Hegar en Zürich por su interpretación de Kinêsis, de Gérard Zinsstag. También ganó el Prix Superieur Inter-regional de la región Grand-Est en Francia. Pilar Fontalba es artista Rigoutat y actualmente toca un modelo J.
José Luis Urquieta
Reconocido como uno de los artistas latinoamericanos más activos de su generación, sus propuestas en diferentes formatos lo han llevado a realizar conciertos por más de treinta países en Europa, África, Oceanía, Asia, Norte y Centroamérica, así como por la casi totalidad de capitales sudamericanas.
Urquieta es “Artista Rigoutat”, prestigiosa empresa de oboes francesa, además es oboe solista de la Orquesta Sinfónica Universidad de La Serena.
Cecilia Muñoz (flauta)
Nacida en Argentina, Cecilia Muñoz ha sido ganadora de numerosos concursos nacionales e internacionales. Su carisma y versatilidad se ven plasmados en las más diversas facetas musicales en las que se desempeña, presentándose tanto como solista junto a orquestas sinfónicas y de cámara, recitales con destacados pianistas, así como en conciertos dedicados al repertorio camerístico y a la música contemporánea.
Horia Dumitrache (clarinete)
Su amplio repertorio abarca desde obras maestras clásicas hasta contemporáneas, incluidas varias comisiones. Como solista y músico de cámara construye un carácter complejo en la música a través de su cautivadora presencia escénica.
Su reconocimiento internacional como especialista en la interpretación de música contemporánea lo ha llevado a algunos de los festivales y salas de conciertos más famosos del mundo
Además de la interpretación de obras clásicas y contemporáneas, Horia Dumitrache se interesa por la improvisación libre y la música electrónica.
Ramiro García
Está especializándose en el repertorio contemporáneo tanto de acordeón como de fagot
En 2005 consigue la plaza de fagot titular en la Orquesta Escuela de la Sinfónica de Madrid.Colabora asiduamente con la Orquesta de Cámara Andrés Segovia, Orquesta Sinfónica de Extremadura y la Orquesta Sinfónica de Madrid.
Actualmente es profesor Fagot Solista de la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla.
Ander Tellería
Considerado por la crítica internacional como “un prodigio del acordeón”, y por el Diario ABC y El Mundo como uno de los cinco intérpretes jóvenes de mayor proyección internacional, Ander Tellería es uno de los acordeonistas más activos de nuestro país.
Por un lado, su interés por la música antigua y su trabajo de investigación en este campo le han llevado a abrir nuevos caminos sonoros al acordeón con el acordeón mesotónico, un instrumento con características de afinación y construcción que le asemejan a las sonoridades del renacimiento español.
Comprometido con el cercamiento de la música a las nuevas generaciones, Ander Tellería compagina en la actualidad su carrera como intérprete con la pedagógica como profesor de acordeón en el Conservatorio Superior de Música de Aragón (CSMA).
Mario Prisuelos
En 2016 el municipio de Villaviciosa de Odón le concede el título de Hijo Predilecto.
Debuta a nivel internacional en el Festival de Piano de Feuchtwangen dentro del aclamado Musikzauber Franken en Alemania, donde la crítica elogia su “gran talento y fuerte poder de comunicación”. Desde entonces comienza una intensa actividad concertística ya sea en recital, como solista de orquesta o en grupos de cámara, con debuts en salas de Viena, Milán, París, Londres, Florencia, Río de Janeiro, Nueva York, Miami, etc… Es invitado habitual en importantes festivales de toda Europa. Ha realizado grabaciones discográficas y de radio con el sello Verso, Sonoris, RTVE y Hrvatski Croatian Radio entre otras.
Es fundamental su firme compromiso con la música de su tiempo estrenando e interpretando en salas de Europa y América obras de compositores españoles, muchas de ellas dedicadas a él.
Ibone Valenzuela
Tiene 9 años, actualmente recibe clases en la escuela de danza de Navarra y en la academia de flamenco de Sandra Gallardo.
Descripción
Es la presentación del segundo trabajo discográfico del Colectivo E7.2 KON.
En este segundo trabajo KON, se realiza un profundo viaje explorando texturas de paisajes rocosos, sonidos de la naturaleza, ritmos étnicos, y las más profundas experiencias místicas, quizá oníricas, de Latinoamérica, hasta las exóticas sonoridades de la música hindú. Tomará parte en la performance Ibone Valenzuela.