Instrumentalización de materiales sonoros vascos

porque también el árbol tiene su cuerpo y su alma y su cuerpo se prolonga en nuestros cuerpos y su alma en nuestras almas” Jorge Oteiza

 Programa: 

Laboratorio experimental sobre Desprendida voz de Juanjo Eslava.

Juanjo eslava es Catedrático de Composición y Orquestación en el Conservatorio Superior de Música de Navarra. Tiene conferencias y cursos impartidos en la academia Sibelius (Helsinki), Universidad de las artes de Seúl, Kunitachi College of Music (Tokio), Conservatorio Superior de Navarra y Universidad pública de Navarra. Estudios de composición en el Conservatorio Nacional Superior de París. 

Interpretes: 

Trio Zukan

En 2014 surge Trío Zukan aunando tres instrumentos poco comunes como la percusión, el acordeón y el txistu. En los orígenes de Zukan, el repertorio para esta combinación instrumental era prácticamente inexistente. Por ese motivo, sus integrantes decidieron promover un proyecto en colaboración con diferentes compositores con la intención de generar un nuevo repertorio para su plantilla instrumental.

En la actualidad Trio Zukan es una de las formaciones más consolidadas del panorama de la música contemporánea del País Vasco y ha ofrecido numerosos conciertos en ciclos y festivales de referencia a nivel nacional, como en la Fundación Juan March, Festival Bernaola, Perturbaciones periódicas, Cristóbal Halffter, Música en Segura, Festival Ensems, Festival de Música Española de Cádiz, Ciclo de Música Contemporánea BBVA de Bilbao o Encuentros de Música Contemporánea Kuraia.

Descripción: 

Como aseguran Fernando Echarri Iribarren y Emilio Varela en el libro La educación de la mirada escrutadora en Jorge Oteiza: “naturaleza, arte
y espiritualidad” la naturaleza nos ofrece siempre su capacidad para hablarnos. Para conformar un adecuado vinculo persona-naturaleza se hace necesario aprender a escuchar sus mensajes y sus silencios. Para ello es conveniente aprender a mirar profundamente, con mirada escrutadora, indagadora, sin que la prisa nos condicione. 

Y esa es la esencia del proyecto Instrumentalización de materiales sonoros vascos que por iniciativa del colectivo E7.2 va a llevar a cabo el trio Zukan en el Museo Oteiza de Alzuza. En varias sesiones conformadas como residencias, el conjunto vasco va a establecer un diálogo con lo natural para entender y desarrollar un concepto de estética de la sonoridad de los instrumentos. La estética, como forma de interacción humana con la realidad, puede ayudar en el descubrimiento e interpretación de estos mensajes, buscando la esencia de lo que las cosas en realidad son y los mensajes que nos pueden dar, tanto los más evidentes como los más escondidos. 

El trabajo se centrará en el entorno de Alzuza, la obra de Oteiza y la obra de Eslava que contiene una voluntad ecológica y animista. Basada en una poesía que alberga imágenes como «árbol caído liquen zarzas lluvia», «desprendida corteza por donde fluye vida» o «pájaro-piedra: sueño de infancia», aquí los instrumentos no son ya una simple herramienta para la producción de sonido sino herederos del espíritu de las materias primas con las que fueron construidos. Todo ello en diálogo con la estética de Oteiza que como se ha señalado, su arte pone en valor las dimensiones  de ‘naturaleza-arte-espiritualidad’ y las reconoce como los espacios íntimos e interiores de conciencia, en los que trabaja unas estéticas de la inmovilidad y unas poéticas de la ausencia y del silencio. Para ello utiliza las formas metafísicas de los limites y de los vacíos. 

Fecha

Oct 28 2023

Hora

00:00

Localización

Museo Oteiza
Alzuza, Navarra
Web
https://www.museooteiza.org